Proyecto HYPERION

HYPERION es un proyecto de investigación de la Unión Europea que desarrolla un sistema de apoyo a la toma de decisiones para mejorar la resiliencia y reconstrucción sostenible de zonas históricas ante el cambio climático y fenómenos extremos, utilizando sensores y herramientas avanzadas de modelización.
 

Objetivos principales:

  • Cuantificar factores de estrés climáticos, hidrológicos y atmosféricos mediante modelización numérica en escenarios a corto y largo plazo (10-60 años).
  • Modelar peligros múltiples (temperaturas extremas, humedad, viento, etc.) y en cascada (como desprendimientos tras lluvias) e integrar patrones de deterioro de materiales en simulaciones higrotérmicas.
  • Análisis de materiales de construcción y procesos de deterioro.
  • Implementación de una herramienta de simulación Higro-Térmica (HT) que considere los fenómenos acoplados de transporte HAM a través de los elementos de la estructura bajo escenarios específicos.
  • Mejorar predicciones de riesgo estructural y geotécnico mediante simulaciones basadas en datos de diversos sensores.
  • Implementar algoritmos de visión por ordenador y aprendizaje automático para inspección precisa de materiales y estructuras.
  • Diseño de una plataforma holística de evaluación de la resiliencia (HRAP) y de un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) que fomente la participación comunitaria.
  • Validar la plataforma mediante estudios en casos piloto en Grecia, Italia, Noruega y España.

Demostraciones y aportes clave:

  • Pruebas en zonas históricas de Rodas, Granada, Tønsberg y Venecia, modelizando edificios y supervisando estructuras clave.
  • Integración de tecnologías como LiDAR y bases de datos catastrales para evaluar riesgos, considerando variables como edad y altura de los edificios.
  • Contribución de la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, por Emilio Molero Melgarejo, en la creación de bases de datos sobre exposición de edificios e infraestructuras esenciales para las evaluaciones de riesgos.

HYPERION es un proyecto de investigación de la Unión Europea que se centra en el desarrollo de un sistema de apoyo a la toma de decisiones para mejorar la resiliencia y la reconstrucción sostenible de zonas históricas para hacer frente al cambio climático y los fenómenos extremos, basado en sensores novedosos y herramientas avanzadas de modelización.

Los objetivos de HYPERION son:

  • Cuantificación fiable de los factores de estrés climáticos, hidrológicos y atmosféricos empleando resultados de modelización numérica de calidad evaluada para escenarios de CC seleccionados en las áreas históricas consideradas, cubriendo procesos e interacciones desde el corto plazo al largo plazo (10-60 años).
  • Modelización de peligros múltiples que abarque peligros únicos, contemporáneos (por ejemplo, temperaturas extremas, humedad, viento, contaminantes atmosféricos) y en cascada (avalancha de lodo/desprendimiento de tierras tras las lluvias, etc.). Los patrones de deterioro y las funciones dosis-respuesta de los materiales de construcción se integrarán en simulaciones de calor, aire y humedad (HAM).
  • Análisis de materiales de construcción y procesos de deterioro.
  • Implementación de una herramienta de simulación Higro-Térmica (HT) que considere los fenómenos acoplados de transporte HAM a través de los elementos de la estructura bajo escenarios específicos.
  • Mejora de la predicción del riesgo de seguridad estructural y geotécnica (SG) de las estructuras mediante el uso de simuladores que explotan datos de monitorización procedentes de diversos sensores.
  • Monitorización ambiental y de materiales, incluida la identificación de estados y el diagnóstico de daños: se implementarán novedosos algoritmos de visión por ordenador (CV) y aprendizaje automático (ML) para explotar sensores, como cámaras de espectro visible, cámaras hiper/multiespectrales, sensores térmicos/infrarrojos/Ultra-Violeta, con el fin de obtener una inspección precisa de los emplazamientos de CH.
  • Diseño de una plataforma holística de evaluación de la resiliencia (HRAP) y de un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) que permita la participación de las comunidades.
  • Integración, demostración y validación in situ de la plataforma HYPERION mediante estudios de casos en Grecia, Italia, Noruega y España.

HYPERION está realizando pruebas exhaustivas en cuatro lugares de demostración, en Grecia (Rodas), España (Granada), Noruega (Tønsberg) e Italia (Venecia). Las zonas históricas se modelizarán a nivel de edificios mediante modelos de orden reducido basados en estructuras arquetipo de cada zona. Se modelizarán y supervisarán en detalle varias estructuras seleccionadas (valor CH). La demostración confirmará la idoneidad de la plataforma HYPERION para la evaluación de riesgos múltiples y la toma de decisiones operativas y estratégicas optimizadas para la gestión y el mantenimiento de las zonas históricas, teniendo en cuenta también otros riesgos relevantes para otras secciones de la ciudad.

Nuestro socio e investigador en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, Emilio Molero Melgarejo ha contribuido al proyecto mediante la generación de una base de datos sobre exposición de los edificios e infraestructuras que son necesarias para la evaluación del riesgo y resistencia de las 4 ciudades piloto comentadas anteriormente.

La edad de la edificación y su altura han sido dos de las variables más importantes a tener en cuenta. Para ello la integración de la tecnología LiDAR y las bases de datos de Catastro han sido determinantes:

Descubre todo lo que somos capaces de hacer por ti.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.