Soluciones de Análisis Geoespacial para impulsar Proyectos Humanitarios y de Desarrollo Global

Humanitario

Colaboramos estrechamente con ONG’s del ámbito Humanitario ofreciendo soluciones mediante GIS, Análisis de Datos e Inteligencia Artificial. Además, estamos comprometidos con el desarrollo de áreas rurales en países de Latinoamérica y África y la mejora de la calidad de vida de sus comunidades con el objetivo de convertirlas en autosuficientes. Somos especialistas en el empleo de estas tecnologías para ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro y entidades gubernamentales en las siguientes áreas:

Clima

Nutrición

Población

Economía

Enfermedades

Migraciones

Ámbitos de actuación

Soluciones geográficas al servicio del progreso

Recopilamos, procesamos y reflejamos información sobre datos sociodemográficos (precio de los alimentos, pobreza, violencia…), desastres naturales (huracanes, inundaciones, terremotos o erupciones volcánicas), agroclimáticos (estado de la vegetación y de los cultivos) o infraestructurales (presencia de centros educativos o sanitarios…), para facilitar a las ONG’s humanitarias la toma de decisiones y acciones, como conocer dónde focalizar sus esfuerzos de forma consistente y eficiente, detectar de forma preventiva riesgos para poblaciones vulnerables o realizar actuaciones de emergencia tras sucesos repentinos. El objetivo final de todo ello es mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de comunidades pertenecientes a países en desarrollo , como ocurre con la desnutrición en Guatemala, y favorecer una mínima y regular disponibilidad de alimentos y permitir tanto el acceso a ellos como su producción.

El monitoreo en tiempo real de información es esencial para tratar de mejorar la situación de municipios y poblaciones vulnerables, es por ello que en GIS4tech hemos desarrollado algunas plataformas para ayudar a las organizaciones sin fines de lucro, como por ejemplo la plataforma PREDISAN, donde generamos visualizaciones para monitorear indicadores de vulnerabilidad, amenazas, impactos y resultados que aporten información de valor y ayuden a la mejora del trabajo conjunto y unificado entre organizaciones e instituciones como Acción Contra El Hambre, ECHO, AECID, AACID o USAID; otro ejemplo es la plataforma  DATAFACE, en la que aplicamos técnicas de Inteligencia Artificial para la detección de grupos de individuos con características similares y facilitar la jerarquización de acciones, la cuantificación de la eficacia de las intervenciones humanitarias y la optimización de recursos en la respuesta humanitaria. 

Plataformas que hemos desarrollado para el sector humanitario:

Estas plataformas permiten ayudar con agilidad y eficacia a las comunidades en crisis humanitaria aplicando técnicas novedosas y punteras:

Descubre todo lo que somos capaces de hacer por ti.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.