Planteamiento Urbano Post Tecnológico para Alcanzar la Ciudad Invisible

Francisco Javier Abarca-Álvarez (2013). A post-technological urban planning in order to achieve the «Invisible City»
Arquiteturarevista

Francisco Javier Abarca-Álvarez (2013). A post-technological urban planning in order to achieve the «Invisible City»
Arquiteturarevista

En la actualidad comenzamos a ser conscientes de que las operativas urbanísticas excesivamente tecnocráticas generan una respuesta de desapego del ciudadano, sin demostrarse realmente mejores resultados que con otros métodos menos cerrados. En este ensayo se exponen diversas aproximaciones que discuten sobre la conveniencia de una baja definición de la realidad y de su planificación. Se concluye que un urbanismo con una vertiente más infraestructural y menos finalista presenta unas cualidades que tienden a mejorar las condiciones sociales y la democratización real de los procesos de ordenación urbanística.

En la actualidad comenzamos a ser conscientes de que las operativas urbanísticas excesivamente tecnocráticas generan una respuesta de desapego del ciudadano, sin demostrarse realmente mejores resultados que con otros métodos menos cerrados. En este ensayo se exponen diversas aproximaciones que discuten sobre la conveniencia de una baja definición de la realidad y de su planificación. Se concluye que un urbanismo con una vertiente más infraestructural y menos finalista presenta unas cualidades que tienden a mejorar las condiciones sociales y la democratización real de los procesos de ordenación urbanística.

Descubre todo lo que somos capaces de hacer por ti.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.