Metodología Participativa con Wiki-Encuestas

Abarca‐Álvarez, FJ & Mora‐Esteban, R. (2017).
Acuerdos colectivos mediante Wiki‐Surveys para la comprensión y transformación del paisaje cultural de Granada.
Editorial Downhill PublishingEditorial Universidad de Granada

Abarca‐Álvarez, FJ & Mora‐Esteban, R. (2017).
Acuerdos colectivos mediante Wiki‐Surveys para la comprensión y transformación del paisaje cultural de Granada.
Editorial Downhill PublishingEditorial Universidad de Granada

Se propone una metodología  que fomente el reclamo social de mayor autonomía, participación y acciones integrales que incorporen e interrelacionen las dimensiones globales y locales. Entre las técnicas de investigación social clásicas se suelen destacar las distributivas o cuantitativas, a través de las que se consigue un conocimiento estadístico o empírico; las estructurales o de tipo cualitativo donde se conocen aspectos subjetivos; y las dialécticas, dónde se considera el objeto a investigar como sujeto. En la propuesta, se integran los tres enfoques, utilizándose la metodología tradicional de encuesta mientras se exploran otras alternativas como las Wiki-Surveys. Esta metodología, con un lenguaje propio de la Web 3.0, facilita que cualquier ciudadano se convierta en actor de las decisiones, y se pretende con ella abrir los procesos creativos y de transformación. Se realizará la construcción de un marco de intereses culturales para evaluar la transformación del paisaje a escala local de la ciudad de Málaga desde las dimensiones ecológica, histórica y cultural, la percepción ambiental y social,  la forma del suelo y usos; y la economía, o en su caso otras que se definan.

Se propone una metodología  que fomente el reclamo social de mayor autonomía, participación y acciones integrales que incorporen e interrelacionen las dimensiones globales y locales. Entre las técnicas de investigación social clásicas se suelen destacar las distributivas o cuantitativas, a través de las que se consigue un conocimiento estadístico o empírico; las estructurales o de tipo cualitativo donde se conocen aspectos subjetivos; y las dialécticas, dónde se considera el objeto a investigar como sujeto.
En la propuesta, se integran los tres enfoques, utilizándose la metodología tradicional de encuesta mientras se exploran otras alternativas como las Wiki-Surveys. Esta metodología, con un lenguaje propio de la Web 3.0, facilita que cualquier ciudadano se convierta en actor de las decisiones, y se pretende con ella abrir los procesos creativos y de transformación.
Se realizará la construcción de un marco de intereses culturales para evaluar la transformación del paisaje a escala local de la ciudad de Málaga desde las dimensiones ecológica, histórica y cultural, la percepción ambiental y social,  la forma del suelo y usos; y la economía, o en su caso otras que se definan.

Descubre todo lo que somos capaces de hacer por ti.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.