Evaluación de la Vulnerabilidad Social con Inteligencia Artificial

Abarca-Álvarez, FJ & Campos-Sánchez, FS. (2018).
Inteligencia Artificial para la Inteligencia Urbana: Sistema de Ayuda a la Decisión para  Predicción de la Vulnerabilidad Social.
Editorial Universidad de Granada

Abarca-Álvarez, FJ & Campos-Sánchez, FS. (2018).
Inteligencia Artificial para la Inteligencia Urbana: Sistema de Ayuda a la Decisión para la predicción de la vulnerabilidad social.
Editorial Universidad de Granada

La vulnerabilidad social desde un punto de vista socioambiental se enfoca en identificar grupos desfavorecidos o vulnerables y las condiciones de los entornos en los que habita, tratando de determinar los factores que explican la dificultad para afrontar situaciones de desventaja social. Por su complejidad, ligada a la multidimensionalidad, no siempre es sencillo identificar los estratos sociales y urbanos afectados. Los siguientes modelos combinados con Sistemas de Información Geográfica hacen viable la predicción de la Vulnerabilidad Social.
Se evaluará la conexión entre ciertas dimensiones de la vulnerabilidad social y su contexto residencial, constituyéndose un Sistema de Ayuda a la Decisión útil para la planificación de acciones sociales y urbanas realizando una aproximación holística a la información censal y demográfica disponible y construyéndose un modelo de conocimiento basado en Redes Neuronales Artificiales del tipo Mapa Auto-organizado con el que se identifica y caracteriza el perfil demográfico susceptible de presentar vulnerabilidad social y un modelo predictivo basado en reglas a partir de variables residenciales mediante árboles de inferencia condicional.

La vulnerabilidad social desde un punto de vista socioambiental se enfoca en identificar grupos desfavorecidos o vulnerables y las condiciones de los entornos en los que habita, tratando de determinar los factores que explican la dificultad para afrontar situaciones de desventaja social.
Por su complejidad, ligada a la multidimensionalidad, no siempre es sencillo identificar los estratos sociales y urbanos afectados. Los siguientes modelos combinados con Sistemas de Información Geográfica hacen viable la predicción de la Vulnerabilidad Social.
Se evaluará la conexión entre ciertas dimensiones de la vulnerabilidad social y su contexto residencial, constituyéndose un Sistema de Ayuda a la Decisión útil para la planificación de acciones sociales y urbanas realizando una aproximación holística a la información censal y demográfica disponible y construyéndose un modelo de conocimiento basado en Redes Neuronales Artificiales del tipo Mapa Auto-organizado con el que se identifica y caracteriza el perfil demográfico susceptible de presentar vulnerabilidad social y un modelo predictivo basado en reglas a partir de variables residenciales mediante árboles de inferencia condicional.

Descubre todo lo que somos capaces de hacer por ti.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.