Análisis del Ciclo del Agua, Modelización de Inundaciones y Planificación Ambiental

Estudios Hidrológicos, Hídricos y de Inundaciones

Desarrollamos trabajos esenciales para estudiar, predecir o modificar el impacto natural o humano en el agua y el medioambiente. Realizamos estudios Hidrológicos e Hidráulicos, de Inundabilidad, planes medioambientales, estudios de impacto ambiental e impacto ecológico y de usos del terreno. Nuestro objetivo principal es mejorar la capacidad de gestión territorial de nuestros clientes, tanto en el sector privado como en organismos públicos, proporcionando el conocimiento técnico necesario para reducir el riesgo y el impacto ecológico de sus actividades. Ofrecemos soluciones que combinan la ciencia del agua, el cumplimiento normativo y la tecnología avanzada.

Nuestra experiencia nos permite ofrecer un portfolio de servicios integrales. En el ámbito de la Hidrología y la Hidráulica, realizamos análisis profundos para comprender el comportamiento del ciclo del agua en cuencas, ríos o entornos urbanos. Como parte de la gestión preventiva de riesgos y en línea con la sostenibilidad, somos especialistas en el diseño e implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Estas soluciones de bajo impacto imitan los procesos naturales de drenaje para gestionar el agua de escorrentía, reducir la sobrecarga de las redes de pluviales y mejorar la calidad del agua, un enfoque que aplicamos, por ejemplo, en el Análisis del Ciclo del Agua en Almerimar, El Ejido, donde propusimos SUDS y mejoras infraestructurales para mitigar el riesgo de inundación y optimizar la gestión hídrica.

Somos expertos en la realización de Estudios de Inundabilidad para la planificación territorial y la seguridad. Para ello, utilizamos cartografía precisa, Modelos Digitales del Terreno (MDT) y simulaciones avanzadas, lo que nos permite delimitar el Dominio Público Hidráulico (DPH) y proponer soluciones efectivas. Precisamente, en la Revisión y Análisis del Estudio del Guadalete, aplicamos la nueva metodología del SNCZI para establecer el Dominio Público Hidráulico Probable (DPHP). Este nivel de precisión es clave en la gestión de infraestructuras, como demostramos en el Estudio Hidrológico-Hidráulico Bidimensional en Cieza (Murcia), donde modelamos la situación previa y posterior a la eliminación de la mota del río Segura, utilizando topografía LiDAR y HEC-RAS para evaluar que dicha eliminación no agravaría la afección a los propietarios colindantes. 

Además, nuestro compromiso con la seguridad y la sostenibilidad se refleja en la Restauración Fluvial de Loja, un proyecto que abordó el riesgo de inundación del río Genil mediante la renaturalización y la creación de espacios de inundación controlada (laminación) para proteger eficazmente el núcleo urbano.

Nuestra visión del modelado de inundaciones tiene un alcance internacional. Hemos llevado a cabo la Consultoría para el Modelado de Áreas Inundables de Alta Calidad en las cuencas del Motagua, San Carlos–Aguas Zarcas y Paz en Guatemala, Costa Rica y El Salvador. Este proyecto, generó productos de modelado esenciales para la mitigación de riesgos y la planificación del uso del suelo en zonas altamente vulnerables, calculando las zonas inundables para un total de cinco periodos de retorno en cada cuenca. Adicionalmente, nuestra experiencia abarca la gestión de desastres a gran escala, como en la Estimación de Zonas de Afección por los Huracanes ETA e IOTA en Nicaragua, donde generamos cartografía de inundación, precipitación y vientos, facilitando la toma de acciones de rescate.

Complementamos la ingeniería del agua con la visión ecológica, realizando Planes Medioambientales, Estudios de Impacto Ambiental e Impacto Ecológico. Un ejemplo de nuestra visión integral es el proyecto de Cartografía Temática y Análisis para el Desarrollo de Bassikounou, Mauritania. Allí, implementamos una herramienta de planificación y diagnóstico de sostenibilidad ambiental y social, que incluyó estudios de hidrología, zonificación ecológica y una previsión territorial a largo plazo sobre la evolución de los recursos hídricos, todo ello enfocado en el desarrollo comunitario y la estabilidad económica de la región.

Por último, para ofrecer una respuesta rápida y precisa ante eventos de inundación, hemos desarrollado INUNDia, una plataforma que combina el poder del cloud computing con modelos avanzados para la detección y predicción de riesgos. Utilizamos Google Earth Engine y algoritmos de Random Forest aplicados a imágenes satelitales del Sentinel 1, lo que nos permite una detección rápida de áreas inundadas y clasificar la severidad de la afección. Monitoreamos diariamente la disponibilidad de nuevas imágenes, generando una visión global y casi en tiempo real de la crecida, y usamos datos de referencia globales (edificios, población, servicios) para un análisis preciso del impacto en el territorio.

INUNDia también integra modelos bidimensionales de precipitación-escorrentía (HEC-RAS / IBER) para simular la propagación del agua con alta resolución, respaldados por nuestra experiencia en ingeniería civil para grandes áreas. Toda la información es presentada en un visor interactivo HTML fácil de usar, que ofrece una visión clara del evento de inundación dentro de la cuenca con un sentido hidrológico bien definido, simplificando la comprensión de los informes técnicos para una toma de decisiones ágil y efectiva.

Descubre todo lo que somos capaces de hacer por ti.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.