Cartografía Temática y Análisis por Esquema del Desarrollo de Bassikonou, Mauritania

Cartografía Temática y Análisis por Esquema del Desarrollo de Bassikounou, Mauritania Este proyecto está siendo llevado a cabo para dar respuesta a la singularidad y complejidad de los problemas actuales en el área de Bassikounou, en Mauritania, para lo que se tuvo que crear e implementar una nueva herramienta de planificación y diagnóstico en materia de sostenibilidad ambiental y social, así como la elaboración de una previsión territorial a largo plazo basada en el desarrollo de diferentes escenarios para la evolución de los recursos hídricos en la región de Bassikounou.  Más concretamente, algunos de los objetivos planteados para este proyecto han consistido en la implementación de planes para el desarrollo de las comunidades mediante el uso del suelo, ejecución de mecanismos de democracia participativa para mejorar el nivel de vida de las comunidades y reducir la percepción de exclusión y la facilitación de acceso a los servicios básicos mediante el estudio de las posibilidades de desarrollo tecnológico para promover el desarrollo de la zona. En definitiva, crear condiciones favorables para el crecimiento económico de la zona, el empleo digno y la paz. El plan de desarrollo consiste en la ejecución de diferentes subproyectos: Estudios de Hidrología, Adquisición y Procesamiento de Imágenes Satelitales, Mapeo de la situación Socioeconómica de las Localidades de la Región, Mapeo de la Red Vial, Zonificación Ecológica, Desarrollo de Agricultura y Pastoralismo, Mapeo de Aptitudes y Capacidades, Análisis Urbano Detallado del Trazado de Vías y Carreteras, Análisis de Medidas Estructurales,  Desarrollo de una Zona Agrícola Productiva y Creación de un Mercado local y Desarrollo del Mercado Cárnico. Ver otros proyectos VER OTROS PROYECTOS

Análisis de Alternativas para la Realización de Circuitos BTT/Cicloturísticos en la Comarca de los Pedroches

Análisis de Alternativas para la Realización de Circuitos BTT/Cicloturísticos en la Comarca de los Pedroches Los Caminos Naturales presentan un elevado potencial para dar respuesta a la creciente demanda social de servicios turísticos alternativos, facilitar a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza y favorecer el desarrollo sostenible. Concretamente, este proyecto consistió en la realización de un estudio de alternativas para la creación de una red de Circuitos de Bicicleta de Montaña o BTT en la comarca de los Pedroches que contribuyera a la puesta en valor de su patrimonio natural, cultural, agrícola y paisajístico, complementara la oferta de ocio y tiempo libre e incrementar la calidad de vida de los habitantes de la zona.  Para el diseño de las alternativas del trazado se recopiló información sobre la zona mediante Sistemas de Información Geográfica y documentación de organismos públicos y se realizaron diferentes procedimientos, como el análisis de la idoneidad de diversos trazados, la previsión de la evolución de la demanda potencial, los posibles usos del camino y su conectividad con los municipios circundantes y otros caminos naturales y la evaluación y definición de las diferentes rutas BTT en base a ciertos factores condicionantes, todo ello mediante la aplicación del método de valoración de la Federación Andaluza de Ciclismo. Ver otros proyectos VER OTROS PROYECTOS

Estudio de Factibilidad del Camino Natural de Alicún de Ortega a Gorafe

Estudio de Factibilidad del Camino Natural de Alicún de Ortega a Gorafe Este proyecto consistió en la redacción de un estudio de factibilidad a nivel de anteproyecto del camino natural que transcurre por los municipios de Alicún de Ortega, Villanueva de las Torres, Dehesas de Guadix, Bacor-Olivar y Gorafe. Para ello se realizaron actividades de reconocimiento de campo mediante visitas a la zona de estudio, levantamientos topográficos mediante una restitución del terreno mediante técnicas LiDAR para generar curvas de nivel en toda la longitud del trazado y se creó un de un Modelo de Datos que integra toda la información espacial creada e incorpora en las distintas coberturas capas de información para registrar cambios futuros, problemáticas, temas de seguridad que surjan tras la finalización del Camino Natural. Cartografía de Isocronas de Accesibilidad Territorial a las alternativas de Camino Natural El informe incorpora diversas cartografías que reflejan visualmente los valores que obtiene cada alternativa respecto a ciertos indicadores. Los valores de cada indicador se suman y se comparan entre las alternativas para conocer así cual es la alternativa más factible del Camino Natural. Algunos de esos indicadores son: Accesibilidad, Aptitud Social, Coste Económico y Riesgos Naturales. Cartografía de Aptitud Social respecto a las alternativas de Camino Natural Se corroboraron caminos históricos con ortofotos históricas para recopilar y revisar los caminos y senderos existentes en la zona de interés, con el objeto de conocer los posibles trazados a proponer en el Estudio de Factibilidad. También se se estudió la situación concreta de la red de Caminos Naturales planteada actualmente (trazados existentes a nivel de Estudio de Factibilidad y a nivel de Proyecto) así como la posible integración del Camino Natural propuesto en dicha red. Cartografía de Coste Económico en función de la alternativa del Camino Natural  En el proyecto se diseñó un modelo de Aptitud Territorial en formato ráster según distintas dimensiones (ambiental, social y económica) y se realizó una modelización previa de los posibles corredores o senderos de coste mínimo, a partir de la metodología coste-distancia, una técnica SIG novedosa y testada ampliamente en el seno del Laboratorio de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Granada. Los mapas de costes se emplean a menudo para calcular el camino de coste mínimo entre dos celdas o grupos de celdas. El sistema es capaz de encontrar la ruta óptima de forma que se minimicen los costes. El resultado es un conjunto de celdas alineadas que marcan el camino óptimo, de mínimo coste según el criterio escogido, es decir, el camino que posee mayor aptitud para la implantación de una infraestructura según dicho criterio. Cartografía de Riesgos geotécnicos en las zonas próximas a las alternativas del Camino Natural Ver otros proyectos

Estudio Previo para el Análisis de Alternativas de Localización de Suelo de uso Industrial en Montemayor

Cartografía de Montemayor en la que se refleja la aptitud ambiental y frente a los riesgos frente al ruido

Estudio Previo para el Análisis de Alternativas de Localización de Suelo de uso Industrial en Montemayor El objeto del presente proyecto es la redacción del Estudio de Alternativas de localización de suelo de uso industrial en Montemayor; reflejado mediante la obtención de diversas cartografías; para garantizar que el municipio cuente con una localización de suelo industrial adecuada, coherente y realizable y conseguir el crecimiento del municipio, dado que en dichos suelos pueden implantarse empresas para el desarrollo de sus actividades, lo que redundará en el crecimiento de su economía y en la creación de nuevos puestos de trabajo. Cartografía de Zonas, Unidades y Sectores con Edificación Industrial y No Industrial Para ello se tuvieron que analizar los suelos industriales actualmente calificados para este uso para valorar su situación y capacidad de gestión y ejecución, con el objetivo de: revalidar la propuesta del planeamiento, sopesar su necesario ajuste o considerar la localización de nuevos suelos industriales más idóneos que los contemplados en el planeamiento vigente y acabar determinando las localizaciones más adecuadas y esbozar urbanísticamente aquella que revista mayor interés para el municipio. Cartografía de Síntesis del Modelo de Aptitud Territorial En base a lo anterior, el área o áreas perseguidas han de cumplir los siguientes requisitos: Estar en lugares donde la legislación, la normativa o el planeamiento supramunicipal no impidan la implantación de este uso. Estar localizado en Suelo Urbano Consolidado, No Consolidado, Suelo Urbanizable o No Urbanizable siempre que sea compatible con el uso global industrial o que pueda llegar a serlo. Contar con una extensión mínima de 5 hectáreas, que atiende a las necesidades más urgentes del municipio y una superficie máxima de 15 hectáreas. Ubicarse en un área  óptima para el desarrollo de un polígono industrial. Ser viable la gestión y desarrollo de la Unidad o Sector correspondiente. Cartografía de Preselección de Zonas más Aptas El Estudio Previo concluyó con la definición urbanística de la opción más ventajosa para el municipio, detallando su ámbito, parámetros urbanísticos, previsión de costes de urbanización, previsión de refuerzos o nuevos sistemas generales de infraestructuras con su coste, y definición de las actuaciones urbanísticas que resulten procedentes para su materialización. Cartografía de Aislamiento Frente al Ruido Ver otros proyectos

Estimación de las Zonas de Afección Provocadas por los Huracanes ETA e IOTA

Estimación de las Zonas de Afección Provocadas por los Huracanes ETA e IOTA en Nicaragua Las siguientes cartografías generales de afección y de zonas de actuación, de inundación, precipitación y vientos y de detalle con localización de las comunidades en Nicaragua muestran las manchas de inundación provocadas por los huracanes ETA e IOTA, así como sus trayectorias y zonas de vientos. También aparecen los municipios en los que tiene presencia la ONG Acción Contra el Hambre. El objetivo de este proyecto es facilitar a Acción Contra el Hambre la toma de acciones pertinentes para rescatar a las personas afectadas por los Huracanes y establecer puntos de ayuda y rescate seguros. Ver otros proyectos VER OTROS PROYECTOS

Estudio Hidrológico e Hidráulico de los Cauces que Discurren en torno a la Parcela 32, Polígono 6, Municipio de Tobarra, Albacete

Estudio Hidrológico e Hidráulico de los Cauces que Discurren en torno a la Parcela 32, Polígono 6, Municipio de Tobarra, Albacete CLIENTE PRIVADO Este proyecto consistió en el desarrollo de un Estudio de Inundabilidad y valoración de la afección de las avenidas de cálculo de los cauces que discurren por una parcela concreta situada en Tobarra, Albacete con el objetivo de valorar la afección que podría tener una inundación en las obras proyectadas en la misma. Para ello se efectuaron estudios Hidrológicos e Hidráulicos del cauce principal y sus cuatro cauces afluentes que discurren por la parcela comentada con ayuda de los softwares HEC-RAS v.4.10 y ArcGIS v.10.5, con la extensión HEC Geo-RAS. Tras la realización del estudio se concluyó que las obras proyectadas se encuentran fuera de la zona de inundación en periodos de retorno de 5,5, 100 y 500 años. Ver otros proyectos VER OTROS PROYECTOS

Análisis SIG de Sequía en el Corredor Seco Centroamericano durante 2018

CLIENTE PRIVADO Análisis SIG de Sequía en el Corredor Seco Centroamericano durante 2018 Los meses de julio y agosto se caracterizan por una disminución usual en los acumulados de lluvia en el Centroamérica, este fenómeno se conoce como canícula. En Centroamérica, generalmente la canícula se presenta del 10 al 20 de julio y del 5 al 15 de agosto. Sin embargo, en 2018 la canícula inició en la última semana de junio, continuó en julio, y se prolongó hasta la primera quincena de agosto, especialmente en la región oriente y la meseta central. Esta situación afecta con distinto grado de intensidad a los países centroamericanos, incluidos Guatemala, Honduras y Nicaragua y a sus comunidades. Consecuentemente, el objetivo general de la consultoría es identificar los municipios centroamericanos en los que se superpone un mayor déficit de lluvias durante la primera siembra de granos básicos en 2018 con una mayor incidencia de pobreza, migración, desnutrición crónica e inseguridad alimentaria para ayudar a la toma de decisiones. Mapa de impacto de la sequía en el Corredor Seco Centroamericano Para ello se obtuvo información agroclimática y de estado de la vegetación en Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras, se elaboraron análisis y mapas de déficits de precipitación y estado de la vegetación en los cuatro países centroamericanos mencionados, durante el periodo de lluvias (mayo-agosto), se recopiló información municipal sobre pobreza, inseguridad alimentaria y/o desnutrición crónica y se llevaron a cabo análisis SIG  que se cruzan información sobre impacto de la sequía en 2018 e incidencia de pobreza, migración, desnutrición crónica e inseguridad alimentaria, todo ello reflejado en cartografías temáticas, algunas de las cuales se muestran a continuación. Mapa de priorización de municipios tras la sequía sufrida a mediados de 2018 en el Corredor Seco Centroamericano Específicamente, estas fueron las actividades llevadas a cabo: Búsqueda detallada de información agroclimática y de medios de vida referente a Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras, con especial énfasis en los datos de precipitaciones correspondientes a la temporada de lluvia 2018 Elaboración de mapas temáticos de déficit de precipitaciones y estado de la vegetación correspondientes a Honduras y El Salvador durante la temporada de lluvias de 2018, con énfasis en el departamento de Madriz. Búsqueda, identificación y obtención de bases de datos de los Gobiernos de Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, organismos internacionales y bancos de desarrollo, con información desagregada por municipios en relación a pobreza, desnutrición crónica, inseguridad alimentaria; migrantes y/o migrantes detenidos y deportados desde EEUU; remesas económicas recibidas y cobertura de servicios básicos. Elaboración de análisis SIG y mapas de incidencia de sequía y de variables mencionadas en el punto anterior sobre las que se haya podido recopilar información. Identificación de municipios en los que a priori haya podido tener un mayor impacto alimentario y nutricional la sequía producida en Centroamérica en 2018 Mapa de anomalías de precipitación (SPI) de 2 meses en Agosto de 2018 en el Corredor Seco Centroamericano Para desarrollar todo lo anterior ha sido necesaria la aplicación de una metodología que permita obtener datos para la priorización de actuaciones en municipios por parte de las ONGs, teniendo en cuenta variables que luego se han reflejado en los mapas comentados, como impacto de la sequía (SPI, NDVI) y vulnerabilidad ante sequías (medios de vida, inseguridad alimentaria, pobreza, desnutrición crónica y migración), asignándoles niveles de vulnerabilidad del 1 al 5 siendo el 1 la más baja y el 5 la más alta, y, comparando el impacto de la sequía con la vulnerabilidad de las sequías, nos es posible establecer una priorización en los diversos municipios del Corredor Seco Centroamericano. Mapa de estado de la vegetación (NDVI) medio de mayo a agosto de 2018 en el Corredor Seco Centroamericano Ver otros proyectos

Análisis de Yacimientos Calcolíticos mediante Topografía LiDAR

Análisis de Yacimientos Calcolíticos mediante Topografía LiDAR CLIENTE PRIVADO En el año 2014 se empezaron a documentar los primeros indicios de un conjunto arqueológico en cuevas entre Colomera y Montillana. Posteriormente, En 2016, tras la observación de imágenes de teledetección, un crecimiento anómalo de la vegetación de la zona evidenció 3 círculos concéntricos en una montaña de la zona. No fue hasta 2020 cuando se finalizaron los estudios para certificar que se trataba de una ciudadela de 4.500 años de antigüedad compuesta por tres líneas de murallas concéntricas. Este proyecto fue desarrollado por estudiantes del Grado y Máster de Arqueología de la Universidad de Granada y por GIS4tech. Nuestra parte consistió en la obtención, a partir de la nube de puntos LiDAR (Light Detection and Ranging) del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea del Instituto Geográfico Nacional – PNOA, del curvado de máxima precisión de los yacimientos calcolíticos hallados en campo. La intención fue mostrar, a partir de dichos curvados, la forma aproximada de dichos yacimientos, que como se ha comentado, se encontraban ocultos entre las rocas y la vegetación. Esto fue lo que permitió esclarecer que se trataba de una ciudadela, y, gracias al descubrimiento de su forma y estructura, descubrir que se trataba de una construcción prehistórica y construida estratégicamente, tanto por su ubicación, como por la arquitectura de la construcción, ideada para la protección de su interior y la evasión de ataques. Para ello, se realizó el tratamiento y filtrado manual de la nube de puntos LiDAR mediante software GIS avanzado. Estas nubes de puntos LiDAR disponen de una resolución cartográfica de 0,5 puntos georreferenciados por metro cuadrado, con precisión altimétrica aproximada de 20 cm. Con ello, tras su filtrado, reclasificado y limpieza de errores, se construyeron Modelos Digitales del Terreno (MDT) de tamaño de celda (o paso de malla) 0,25 m o inferiores, a partir de los cuales se elaboraron curvas de nivel con una precisión de 25 centímetros, que evidenciaron las formaciones concéntricas de las murallas del yacimiento. Puedes ver la noticia sobre el descubrimiento del yacimiento haciendo click aquí Ver otros proyectos

Estudio de Detalle de la Caracterización del Suelo para Posteriores Actuaciones de Remediación en la Parcela SUNC-0-L0.17 de Repsol, Málaga

Cartografía de profundidad del nivel freático respecto al terreno para el estudio de detalle del terreno para posteriores actuaciones de Repsol en Málaga

Estudio de Detalle de la Caracterización del Suelo para Posteriores Actuaciones de Remediación en la Parcela SUNC-0-L0.17 de Repsol, Málaga CLIENTE PRIVADO El proyecto consistió en la elaboración de un informe técnico para el estudio de detalle de la caracterización del suelo en la parcela SUNC-0-L0.17 en Málaga capital. Esto fue llevado a cabo para eliminar posibles incertidumbres sobre el comportamiento del subsuelo, así como validar datos de la calidad del suelo en base a su contaminación para el posterior análisis de riesgos y ejecución del proyecto de remediación, todo ello orientado a los usos futuros contemplados en el desarrollo urbanístico de la parcela del Plan General de Ordenación Urbana de Málaga (PGOU). Se obtuvieron cartografías de Profundidad del Nivel Freático  respecto al Terreno, de Suelos que requieren Actuación por Encima y por debajo del Nivel Freático y se estudió la Presencia de Hidrocarburos obteniendo imágenes en 3 dimensiones.  Ver otros proyectos VER OTROS PROYECTOS

Análisis SIG de Sequía en el Corredor Seco Centroamericano, con Énfasis en el Departamento de Madriz (Nicaragua)

Análisis SIG de Sequía en el Corredor Seco Centroamericano, con Énfasis en el Departamento de Madriz (Nicaragua) Los meses de julio y agosto se caracterizan por una disminución usual en los acumulados de lluvia en el Nicaragua, este fenómeno se conoce como canícula. En Centroamérica, generalmente la canícula se presenta del 10 al 20 de julio y del 5 al 15 de agosto. Sin embargo, en 2018 la canícula se adelantó, especialmente en la región oriente y la meseta central. En el Corredor Seco ampliado hubo puntos en los que se midieron entre 24 a 32 días sin lluvia. Los principales objetivos de la consultoría son los siguientes: Contribuir al conocimiento del impacto potencial del déficit de lluvia en el Corredor Seco Centroamericano, con énfasis en el Departamento de Madriz, Nicaragua.  Recopilar información agroclimática y de estado de la vegetación en Nicaragua.  Elaborar análisis y mapas de déficits de precipitación y estado de la vegetación en Nicaragua, durante el periodo de lluvias (mayo-septiembre de 2018) Elaborar mapas temáticos de medios de vida relacionados con la producción de café y granos básicos en Nicaragua, con énfasis en el Departamento de Madriz, y área de influencia del Geoparque del Río Coco. Para ello se realizó una búsqueda detallada de información agroclimática y de medios de vida referente a Nicaragua y Centroamérica, con especial énfasis en los datos de precipitaciones correspondientes a la temporada de lluvia 2018 en ambos países, se revisó la bibliografía sobre el Corredor Seco Centroamericano y el impacto de sequías y cambio climático sobre pequeños productores de granos básicos, se analizó junto con expertos de Acción contra el Hambre el déficit de lluvias y su impacto en la vegetación de acuerdo a la información agroclimática disponible, se elaboraron mapas temáticos de déficit de precipitaciones y estado de la vegetación correspondientes a Nicaragua durante la temporada de lluvias de 2018, con énfasis en el departamento de Madriz y se elaboró un informe final en el que se integraron mapas efectuados y el análisis de los mismos, relacionados con información del contexto. Ver otros proyectos VER OTROS PROYECTOS